Blanca celebra el Día Internacional de la Música con mucho arte

IEAS celebra este año El Día Internacional de la Música en Blanca, donde ya celebró Los Inocentes y que que fue todo un éxito. En esta ocasión la Fundación Pedro Cano será el eje vertebrador a partir del cual la ciudad de Blanca irá ofreciendo sus diferentes actividades para este día. A continuación te contamos todas ellas, y te decimos sus horarios y ubicaciones para que no te pierdas nada.

1932788_10203308038274810_4520552853776867423_o

 

El guitarrista alemán Jochen Arbeit fue miembro de la banda de mediados de los noventa,  Einstürzende Neubauten, que traducido al castellano viene a ser algo así como “nuevas edificaciones que se derrumban”,  conocida en las corrientes artísticas más innovadoras que surgieron en los años ochenta en la antigua República Federal de Alemania,  por sus agresivas representaciones escénicas. Su música –el principal motor de sus actuaciones– era una abrasiva mezcla de estructuras disonantes emparentadas con las tendencias de compositores de música contemporánea como Edgard Varèse, John Cage o Karlheinz Stockhausen, y una interpretación muy libre de lo que es el rock. También fue miembro de Die Haut , coincidiendo con músicos de Nick Cave and the Bad Seeds.  Desde 2008 también forma parte junto con Gerd Bessler y Hopek Quirin del trio ABQ (Arbeit Bessler Quirin).

Se exhibirá una colección de fotografías, bajo el nombre ‘Luz en el escenario‘ de lo que han sido los músicos y los directos en nuestra Región, de la mano de algunos de esos fotógrafos que se pasan largos fines de semana, que a veces empiezan en miércoles, de aquí para allá. A veces intentando clonarse para poder asistir a todo y muchas veces para blogs y webs que, en ocasiones, no les reporta ni reconocimiento ni recompensa económica salvo la satisfacción de haber sido testigos de lo que ha acontecido musicalmente en la Región. Se trata de May CarriónFernando CregoVíctor Vidal y Diego Garnés Aznar. Su inauguración será en la Sala Municipal de Exposiciones a las 19:00 horas del 21 de junio.

También podremos ver un espectáculo casi circense, fusión de danza contemporánea acrobática, danza urbana, técnica circense de equilibrios invertidos y un contenido musical acústico y elegante a mano de piano, violonchelo y percusión con numerosos premios en su haber.

El eje vertebrador de este trabajo y que establece un nexo de unión entre la dimensión física y emocional lo constituye El Equilibrio, que simboliza un estado de armonía, un punto de encuentro, donde el pensamiento se libera de aquellas sensaciones negativas físico-emocionales y desemboca en un estado contemplativo, de calma y máxima tranquilidad.

La compañía Zen del Sur, formada por Charly, Antonio y Marta, nos proponen dejarnos llevar por un espectáculo de danza contemporánea unido de acrobacias y música en directo donde el papel fundamental es el equilibrio emocional y físico. Antonio Vargas y Carlos López, dos artistas de Circo, componentes de la compañía de Circo y flamenco Albadulake han unido sus talentos y se han convertido en Zen del Sur.

Hablando de lo acontecido, Jam Albarracín, uno de nuestros cronistas presentes en eventos musicales, y que sin la promoción que cubre su oficio no sería posible el reconocimiento del trabajo de muchos de los músicos y músicas que han pasado por nuestra tierra, impartirá una conferencia sobre la historia de la música desde los 80 hasta el 2010 en la Región de Murcia.Para hacer el evento más redondo no podía falta algo de música. Dos músicos de culto, de esos que las palabras sobran, Pablo Novoa Cid y Nono Garcia, nos mostrarán como solo ellos saben, el diálogo que puede llegar a existir entre una guitarra acústica andaluza y una eléctrica del atlántico con su nueva formación, Radio Pesquera. No habrá voces solo música, pasión y sentimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=_N4TAZ27K_Q

‘El Akelarre musical’ de El Bosco a las 23:00 horas en el Parque de las Cuevas: La singular música de Bosco, una dilución de estilos que viaja del rock clásico y progresivo al pop, la psicodelia, el reggae, el afrobeat, el jazz… con incursiones en la experimentación sonora, los mantras y los cantos chamánicos. Un espectáculo que aúna la música del grupo, con el teatro, la poesía, la performance en un entorno muy especial y diferente, el Parque de las cuevas de Blanca.

Dentro del grupo Bosco, cuyas peculiares composiciones se mueven entre numerosos estilos, destaca la atractiva unión de tres músicos murcianos con una ascendente trayectoria en los escenarios y en la composición de músicas para teatro, danza, cine y televisión. Formación Bosco: Jesús Fictoria (guitarra, trompeta, voces, percusiones), Juande Mestre (bajo, guitarra), José Perrelló (sintes, tzoura, guitarra, juegos sonoros), Gonzalo Navarro (batería) y David Moretti (voz, teclados, guitarra, flauta).

CUÁNDO: Sábado 21 de junio

DÓNDE: Fundación Pedro Cano, Blanca

ENTRADAS: Libre.

Compartir